El SUME 9-1-1 es el Sistema Único de Manejo de Emergencias de la República de Panamá, y tiene como responsabilidad la planificación, asistencia, dirección y supervisión de las acciones para la atención integral y oportuna de las emergencias médicas, bajo esquema de calidad, innovación, desarrollo de habilidades competitivas, dominio de nuevas tecnologías de información y comunicación, aprendizaje significativo y promoción […]
Leer más
Mantenemos 18 sitios de lanzamiento en nuestra geografía nacional: Panamá: En los Andes, ATLAPA, Villa Olímpica, INADEH en Tocúmen, Cinta Costera y UTP – Via Centenario. Panamá Oeste: Nuevo Arraijan, Chame y Autopista, antigua caseta de peaje. Colón: La “Y” de Chilibre y Coco Solo. Chiriquí: David, Dolega, Bugaba y Tolé. Herrera: Santa María y Monagrillo. Los Santos: Las Tablas.
Leer más
Cuando un ciudadano marca al 9-1-1, la llamada es recibida por un Receptor de Llamadas de Emergencias del Centro de Despacho. Estos agentes se encargan de manejar la llamada con profesionalismo y apegándose a protocolos internacionales automatizados en los cuales han sido entrenados. Mediante estos protocolos se logra confirmar el tipo de incidente y la localización del llamante y la […]
Leer más
Esto puede ocurrir cuando las líneas están sobresaturadas con llamadas inservibles, maliciosas o de acoso. También puede ser que las lineas están ocupadas atendiendo otras llamadas de emergencias. Se le sugiere escribir su dirección y números de teléfono de emergencia en lugar visible cerca de su teléfono. Esto hará que sea más fácil de decir o verificar si usted o […]
Leer más
Es necesario saber con precisión el tipo de incidente que hay y exactamente donde es, para que los paramédicos puedan llegar en tiempo oportuno, ya que en algunas ocasiones si la llamada se pierde, ya se tienen todos los datos.
Leer más
Mantenga la calma y este cerca del afectado. 2. Si no contestan inmediatamente, NO CUELGUE, usted será atendido. 3. Cuando le contesten, escuche detenidamente al Receptor y brinde toda la información que se le solicite. Principalmente el lugar exacto de la emergencia, indique la provincia, corregimiento, y el lugar exacto por donde debe ingresar la ayuda. 4. Hay preguntas que […]
Leer más